Actividades y Horarios Regulares


Lunes a jueves de 9 a 20hs. y viernes de 9 a 13:

Trabajos grupales (no más de cuatro personas) e individuales


HIDROCINESITERAPIA (Movimiento Terapéutico en Agua)

En estas sesiones se combinan: Ejercicios específicos e hidromasajes

Todos los planes de trabajo son personalizados hechos en base a una entrevista personal, evaluación de los estudios aportados y a las necesidades personales.

Horarios diferenciados niños y adultos


Viernes de 16 a 20hs: "Viernes de SPA" Horario Exclusivos (Consultar)


Quienes se benefician con Hidroterapia???

No importa la edad, y si sabe o no nadar. Se benefician aquellos que buscan aliviar las secuelas de una afección, lesión, patología, etc. como así también aquellos que desean prevenir algún malestar debido a sus actividades diarias; o aquellos que simplemente buscan un momento y lugar de relajación y descanso reparatorio del estrés cotidiano...

miércoles, 11 de junio de 2008

Bebé al Agua!! :Estimulación sensoperceptiva motora en agua



El período más vulnerable y plástico a la vez en un niño es el comprendido entre los cero y seis años, y en particular el centrado entre los cero y dos años dado que su sistema nervioso central se encuentra en pleno desarrollo y junto con él, entonces, sus posibilidades potenciales.
El agua hace las veces de gran estimuladora, permitiendo trabajar con una profundidad sensorial y motora inigualables, en un ambiente lúdico y distendido.

Preparto en el Agua


martes, 20 de mayo de 2008

Hidrocinesiterapia




Movilización asistida y/o independiente dentro del agua, con una combinación de ejercicios globales y específicos, de acuerdo a las posibilidades cinético-posturales del alumno. Es así que podremos encontrar actividades como gimnasia acuática, masaje subacuático o ejercicios específicos elaborados para tal fin.

Hidromasaje subacuático



Con un chorro potente que permite desarrollar, dentro del agua, diversas modalidades masoterápicas.

Natación Para Discapacitados y Terapéutica

Terapéutica: destinada, fundamentalmente, para la corrección de las desviaciones en columna en niños y adolescentes.

Para discapacitados: con orientación lúdico-deportiva.

Rehabilitación neurológica


En agua y en seco. Actividad a cargo de kinesiólogos, donde se aplican técnicas específicas tales como Halliwick, a cargo de la Lic. Celeste Bustos, o maniobras ostoeopáticas a cargo del Lic. José Gregorio Torres.






Programa nido
Se trata de la atención brindada a los bebés prematuros y su familia, una vez que reciben el alta, en su propio domicilio y como inicio de su estimulación sensoperceptivo motora en agua, aprovechando la familiaridad y calidez del hogar, como una forma, además, de estimular e instruir a los padres ayudando a eliminar los fantasmas propios de la situación, en cuanto al manejo y cuidado de su bebé.

Club de sedentarios


Propuestas lúdico-deportivas para incorporar a personas sedentarias a la actividad física (aguavoley, caminatas, etc.)

Estimulación Temprana en el agua

Estimulación Temprana en el agua

Instalaciones pensadas para cada una de las necesidades de nuestros pacientes/ alumnos

Instalaciones pensadas para cada una de las necesidades de nuestros pacientes/ alumnos

Medidas de Seguridad para las dificultades motrices

Medidas de Seguridad para las dificultades motrices

Profesionales y Elementos Específicos Personalizados

Profesionales y Elementos  Específicos Personalizados

Movilidad con el Brazo Elevador

Movilidad con el Brazo Elevador

Armonización Acuática con Cuencos Sanadores

Armonización Acuática con Cuencos Sanadores
Encuentro vivencial. En pileta climatizada, utilizando nuestras voces y la vibración sonora de Cuencos Atlantes, emprendemos un viaje hacia nuestro interior, a través de un estado meditativo, que nos lleva a lo más profundo de nuestro Ser. Coordinados por Silvina Barzola

Calidarivm: Como abordamos nuestro trabajo ?

Pedagógico: un abordaje que busca educar el cuerpo (desde una concepción holística, es decir, la persona con toda su historia a cuestas). Ese cuerpo que se ve marcado por nuevas circunstancias o que ha llegado a instancias insalubres por hábitos incorrectos de toda una vida. Pedagógico desde lo Sensoperceptivo. Buscando un cuerpo vivenciado, sentido, percibido, aceptado. Procurando un reencuentro con ese cuerpo muchas veces desconocido, inmanejable.

Terapéutico: desde la visión de la Terapeuo, de la antigua Grecia cuyo significado no es el que instalara la medicina tradicional: “curar”, sino el de su verdadero significado etimológico: servir, cuidar, teniendo en cuenta las características y consecuencias de las diversas afecciones, patologías, lesiones, etc. pero sin dejar de ver, primordialmente, las potencialidades de la persona en cuestión, sus capacidades y posibilidades cinético posturales, fundamentalmente desde su emocionalidad.

Directora Verónica Lépori



-Profesora Lic. en Educación Física por la Universidad Nacional de La Plata
- Titular de la cátedra de Prácticas Acuáticas I (Disponibilidad corporal en el agua) en el Instituto del Profesorado en Educación Física San Miguel.
-Seminarios dictados : "Respiración Acuática como recurso terapéutico"
-Curso sobre "Medio acuático como recurso pedagógico terapéutico"









La movilización articular y el estiramiento en el agua logran su máxima amplitud sin impacto sobre las zonas lesionadas


Contacto


calidarivm@gmail.com

Teléfonos: 03543-422822 0351-152062653

Dirección: Pje. Liebig 5862 Villa Belgrano Córdoba - Argentina